Buscar este blog

domingo, 25 de septiembre de 2016

Oídos espirituales

La Biblia habla mucho acerca de los oídos espirituales pero, ¿Alguna vez te has preguntado cómo son y cómo funcionan los oídos espirituales?

Job 12:11 dice que el oído distingue las palabras paralelamente al paladar con su capacidad de degustar los diferentes sabores. Es una alegoría tratando de explicar el oído espiritual en términos humanos.

Yo prefiero asemejar al oído con el sentido de la digestión. El oído espiritual es como el sentido del gusto en un primer momento, en el que hay palabras que a mi me gustan y otras que no, por mi naturaleza pecaminosa. Por mi naturaleza nueva debo aprender a sentir el gusto a aquellas cosas que son mas convenientes para mi crecimiento y fortaleza espiritual.

Un ejemplo de esto es mi gusto por la ensalada de manzana de Wendy´s. (Apple Pecan)


Primero déjame preguntar, ¿Qué es mas delicioso, una ensalada o una pupusa de chicharrón? Inicialmente diría que una pupusa de chicharrón. Esto es así porque desde mi infancia me han enseñado a comer comida grasosa pensando que la grasa es un saborizante. (Así es la comida salvadoreña, maíz y aceite). Si toda mi vida he comido pupusas y comida grasosa, jamás podría apreciar el delicioso sabor de una buena ensalada; esto influiría mucho en lo que ordeno para comida cuando voy al centro comercial.

Si llego a comprender lo perjudicial que es un pupusa para mi salud y bienestar general en el largo plazo y me doy la oportunidad de apreciar el delicioso sabor de la ensalada, mi sentido del gusto comenzará a cambiar. Cuando lo haga por suficiente tiempo, mi aprecio por la ensalada será superior que por las pupusas y por supuesto, mi decisión al escoger alimentos en el centro comercial será ensalada. Tendré un momento totalmente placentero al lado de una deliciosa ensalada de manzana cuando y paladar haya sido enseñado. Eso me convertirá en una nueva persona mental, espiritual y físicamente.

Esto mismo sucede con la Biblia. Estoy acostumbrada a ver películas; luego, comienzo a desarrollar el hábito y el gusto por las Escrituras; más adelante, la Escritura se vuelve más divertida y placentera que las películas hasta que, finalmente, la televisión ya no es un problema para mí porque prefiero degustar un buen plato de Biblia en mis momentos de ocio. Al final de un año de LEER LA BIBLIA EN VEZ DE VER PELÍCULAS, no solo seré más felíz, estaré menos propensa a buscar satisfacción en el pecado y tendré mejor relación y profunda comunión con Dios, sino que además se notará en la manera en la que vivo, en la que hablo, en la que aconsejo, y en cada área de mi vida. Si se fijan, no leí la Biblia porque era una obligación sino porque era un completo placer ya que mi sentido de la vista (oídos y ojos espirituales) ha sido entrenado a disfrutarla. Lo mismo ocurre con la música y todos los otros placeres.

En otras palabras, la Biblia dice que debo aprender a ENTRENAR MI OÍDO no solo para que disfrute sino también para que comprenda el mensaje de fondo de todo aquello que entra a mis oídos y rechace lo que no edifica.(Isaías 50:4-5). Obviamente este es un entrenamiento del Espíritu Santo en el cual nos enseña a COMPRENDER los versos de la Biblia de una manera nueva y fresca cada día. En este entrenamiento, yo pongo la parte de Leer la Biblia o escuchar la Palabra en el mensaje dominical y el Espíritu Santo lo traduce para mi situación específica. Tendemos a entrenar nuestros oídos para escuchar el consuelo de Dios pero no para escuchar como debemos vivir para agradarle y evitar meternos en problemas, ya que la paga del pecado es muerte siempre.

Ahora bien, Romanos 1:17 dice que la justicia de Dios se revela por medio de la fé. También, Romanos 2:13 dice que son los HACEDORES no los OIDORES de la Palabra los que alcanzan JUSTIFICACIÓN EN YESHUA. Entonces, el oído espiritual está pegado por así decirlo al órgano de la fé y al de los ojos. El órgano de le fe es equivalente al sistema músuloesquelético, que da fijeza a toda la estructura corporal para caminar, sentarse y realizar cualquiera otra actividad. Si no hay músculos, puedo tener el deseo de mover mi mano pero no puedo hacerlo. De igual manera, si no tengo fé, la Biblia se ve hermosa en sus principios pero no tengo poder para vivirla. La visión, la fe y la gracia son los órganos que interactúan para que vivamos la vida cristiana. La visión son los ojos (y sistema nervioso central), la fé el sistema músculoesquelético y la gracia es el sistema nervioso periférico. La sangre equivale a la Palabra Rhema, es decir, aquella que ha sido procesada y creída con el potencial para ser vivida. La parábola del sembrador (marcos 4) explica estas verdades.

Entonces, la fe, ¿De dónde proviene? Proviene de un oído entrenado. Cuanto más entrenado esté mi oído, mayor fe tendré. Existe también el don de la fe pero eso se discutirá más adelante. Romanos 10:17 sustenta lo que se ha dicho. Asi que, mientras más oigo la Palabra, mas fé tendré para vivir lo que la Biblia dice. de igual manera, mientras más oigo las cosas contrarias a lo que la Biblia dice, tendré mas FE OPUESTA, la cual se denomina INCREDULIDAD. Yo decido cual tipo de fe quiero tener en mi, si fe o incredulidad a través de lo que a diario decido escuchar.

Bueno, este era el primer paso; continuando con nuestra descripción del oído espiritual, tenemos la parte del discernimiento o gusto por la Palabra, la fe y luego tenemos LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR. Me gustaría que viéramos la parábola de los talentos en Mateo 25:14-30. En esta parábola se habla de tres hombres con diferente CAPACIDAD para ESCUCHAR la Palabra y ponerla en práctica. El primero tenía una gran capacidad para escuchar y aplicar la Palabra en su vida y produjo abundante fruto. La Palabra se multiplicó, no porque predicaba mucho necesariamente sino porque lo que oía lo vivía y las personas eran transformadas en su interior, a lo largo de su vida. El segundo no tenía tanta capacidad de escuchar pero en verdad producía fruto. El ultimo escuchó la palabra pero en lugar de ponerla en práctica la enterró, es decir, no la internalizó ni la vivió. Cuando se le pregunta por que lo hizo dice que le faltó fe...no creyó que habría recompensa porque no conocía al Amo (dijo que era malvado e injusto). Como le faltó fe no vivió por la Palabra. Debido a que no vivió por la Palabra no dió fruto alguno, nunca se apreció en su vida que era un cristiano o mejor dicho, un creyente. Como no vivió como creyente y no conoció a Dios, no se le dejó entrar al cielo. Este hombre no era un hijo de Dios y se supo porque no vivió como hijo.

De acuerdo a esta parábola, la Palabra de Dios se da en la medida de la capacidad de cada persona. Se esperaría que cada día, a causa de internalizar, la fe y vivir la Palabra, tuviéramos una mayor capacidad de ESCUCHAR. La Biblia está llena de versos que son increíblemente grandes para se comprendidos de una sola vez. Es como si tratáramos de comernos una vaca de una sola sentada. No se puede. Podríamos morir. La Biblia se come poco a poco en la medida de nuestra capacidad de oír.

Así como en nuestro cuerpo, el aparato digestivo corta los alimentos en porciones que logran entrar en la circulación, así debemos cortar las frases de la Palabra y pedir al Espíritu Santo revelación personal de ellos.

Por ejemplo, veamos el siguiente verso que es una declaración personal de quienes somos en El: 1 Juan 3:1a

Mirad cual amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios..

Yo puedo cortar la primera línea del verso en palabras más digeribles:


  1. Mirad
  2. Cuál amor (que clase de amor)
  3. El Padre nos ha dado (proviene de Dios y de ninguna otra fuente, es único)
  4. Nos ha hecho (proceso)
  5. Hijos de Dios


Cada una de estas sublíneas del texto son INMENSAS. No se pueden digerir de una vez. Yo puedo comenzar a declararlas en oración sobre mi vida pidiendo la intervención del Espíritu Santo así:

Mirad...
Espíritu Santo, ayúdame a ver ese amor en mi vida diaria...ayúdame a entender ese amor...¿Qué debo ver este día para comprender mejor este amor? ¿En qué no he sido capaz de ver reflejado este amor? ¿En qué manera he menospreciado el amor mostrado en la cruz del calvario? ¿En qué he menospreciado este amor a lo largo de la historia del mundo, de mi historia? Fácilmente podría invertir al menos 30 minutos indagando acerca de este amor y su significado para mi vida así como su aplicación en un momento de oración de comunión.

Veamos otro ejemplo con la adoración. Tenemos el clásico pasaje de Apocalipsis 1:11 Yo soy el Alfa y la Omega, el Primero y el Ultimo.

De nuevo cortamos las líneas:
1. Yo soy
2. EL Alfa
3. La Omega
4. Primero
5 Ultimo

Tu eres
Pido la intervención del Espíritu Santo para adorar en espíritu y verdad. Luego comienzo por declarar, Señor Yeshúa, Tu Eres el Gran Yo Soy que se reveló a Adán en Edén...a Abraham en el encinar de Mamre...a Moisés en la zarza ardiendo...a Isaías en el templo....Tu eres el Gran Yo Soy que derribó a quienes te querían capturar! Tu eres...eres el ÚNICO, no hay nadie como tu...etc, etc. De nuevo, puedo invertir unos 30 minutos o más adorando en espíritu y en verdad con este verso.


Y si se trata de un verso sobre los estatutos que debemos vivir, Ejemplo, Santiago 1:22

Pero sed hacedores de la Palabra y no tan solo oidores, engañándoos a vosotros mismos

1. Pero Sed
2. Hacedor de la Palabra
3. Oidor de la Palabra
4. Engañado a si mismo

De nuevo, puedo comenzar con "pero sed..." y decir, Espíritu Santo, ayúdame a ser, proponerme de manera intencional a VIVIR la Palabra. Enséñame específicamente qué área de mi vida estás llamándome hoy específicamente a poner en práctica. Muéstrame en qué área he estado tan solo escuchando y no haciendo, viviendo la Palabra. Dame tu poder para vivir...etc, una oración devocional.

Porciones así de cortas se pueden digerir a través de nuestro tiempo de oración. Por supuesto que esto es parte de todas las disciplinas espirituales como ayunar, servir, dar, leer, meditar, estudiar, compartir y orar la Palabra. Si hacemos todas estas cosas nuestro oido espiritual crecerá en su capacidad de escuchar. De nuevo enfatizamos que de acuerdo a la Biblia escuchar significa hacer o vivir lo que escucho por medio de la fe y eso significa transformación personal y frutos así como mayor capacidad para seguir escuchando.

Muchas veces sentimos que las predicaciones parecen monótonas pero para quien tiene un oido disciplinado, podría escuchar la misma predicación pero Dios le hablaría algo distinto a su vida y lo desafiaría de manera personal.


La Biblia de Jefferson


La imagen que vemos es una foto de la biblia de Thomas Jefferson. Lo curioso de esta biblia es que el dueño de ella decidió cortar los versos que hablaban de lo sobrenatural debido a que él no creía que estas cosas allí descritas  pudieran ser ciertas...La pregunta del millón es ¿Cuánto de la Biblia realmente yo creo? ¿Mentalmente habré cortado mi biblia de igual manera para reconocer como válidos sólo aquéllos versos que yo creo pudieran ser verdad?

Continuando con la clase pasada, hay algunos aspectos que me gustaría resaltar sobre la Biblia ya que ésta es el fundamento de lo que creemos y de la manera en que vivimos. Lo que de ella creemos eso somos y hacemos delante de los ojos de Dios y por ella seremos juzgados en el día final, sea que la hayamos leído y creído o no.

Mencionamos que el hombre es quien inventó la división del Nuevo Testamento y Antiguo Testamento, no fue Dios. Esta división ha dañado mucho a la Iglesia a tal grado que muchos creen que hubo dos dioses, uno en el Antiguo Testamento y otro en el nuevo o que Yeshúa vino a cancelar el Antiguo Testamento para darle validez al Nuevo que es mas condescendiente. Esto no es cierto en lo más mínimo. En primer lugar, Apocalipsis 1:8 dice que Dios es El que era, El que es y El que ha de venir, es decir, el mismo, no cambia. Por otro lado Yeshúa dijo que no había a cancelar la Ley sino a mostrarnos cómo se cumple verdaderamente.(Mt 5:17). Esto significa que para Yeshúa, los mandamientos expresados en la Torah (el Antiguo Testamento) eran la base para una relación correcta con Dios; si le amamos, guardamos Sus mandamientos (Juan 15-17). Sin embargo, Su vida, muerte y resurrección dejaron en claro que no era por tratar de cumplir estos mandamientos que venía la salvación, sino que ésta venía por la fé en el Hijo ya que en nuestra naturaleza no hay nada de bueno (Rom 3:20-23; 2 Cor 5:19). En otras palabras, no hay justificación o dicho de otra manera, relación con Dios sino a través de creer en el sacrificio de Yeshúa. A partir de allí entramos en la ciudadanía del cielo, tenemos paz con Dios y vivimos bajo la guía de los estatutos y preceptos que El ha establecido en la Ley. Sin Yeshúa no podemos vivir la Ley de Dios porque simplemente nuestra naturaleza pecaminosa nos atrae continuamente hacia el pecado, apartándonos de Dios. Es con el nuevo nacimiento que tenemos el poder para vivir una vida que agrada a Dios, no al revés.

Además de lo explicado en la entrada de blog anterior, quiero hacer referencia a la peculiaridad de la Biblia como la fuente de nuestras creencias y estilo de vida.

Alguien ha dicho que la Biblia no es un libro que se lee sino un libro que te lee a ti. Esto es cierto. Cuando revisamos la Biblia y nos damos cuenta del estándar de Dios dejamos de compararnos con los demás pensando que somos más buenos que otros o al menos, que andamos en el promedio. El estándar de Dios es tan alto como dijo Yeshúa "Sed perfectos como vuestro Padre que está en el cielo es perfecto". Mt 5:48

Y aunque parezca imposible que seamos perfectos, la Biblia enseña que como creyentes en Yeshúa ya somos perfectos posicionalmente, pero estamos en perfeccionamiento que debería avanzar cada día más, mientras nuestro compromiso con el Señor crece, la revelación sobre El y lo que quiere que hagamos crece y los desafíos de la vida nos hacen avanzar aún más. Podemos ser perfectos cada día si vivimos bajo Su revelación para nosotros ese día, haciendo lo que EL ha dicho y viviendo cómo El nos ha dicho que vivamos, ese día. Mañana será otro día, una nueva oportunidad para avanzar en este perfeccionamiento.

El apóstol Pablo decía que El mismo no lo había alcanzado, pero que seguía adelante dejando atrás ¿Qué cosa? ¿Sus fracasos?, sí, pero también sus éxitos. (Filipenses 3:12-15).  Pablo había adoptado la visión de que Dios lo había llamado y habilitado para que fuera perfecto CADA DIA. Si pecó antes, la sangre de Cristo nos salva y limpia y podemos seguir caminando bajo esta visión de perfección; Si no ha pecado,  sino que ha sido un gran ministro de Dios, también queda atrás porque los desafíos de ESTE DÍA SERÁN OTROS. Cada día trae su propio afán. Muchos de nosotros ni siquiera abrazamos la visión de vivir y caminar dentro de esta vida de perfeccionamiento; renunciamos a ello simplemente por comodidad, falta de compromiso y por miles de razones más.

Entonces, ¿Cuál es la Biblia en la que he creído? es aquella que está constituida por los versículos que VIVO CADA DÍA; el resto de ella puede andar en mi bolsillo pero no tiene significado para mi. Espiritualmente, diría yo, tenemos nuestra propia Biblia, como la tenía el Sr. Jefferson, una que él había decidido cuales partes creer y cuáles no. Cada vez que hago esto me coloco por encima de Dios y Su juicio, declarando que lo que El dice no es verdad o no es posible porque lo digo yo. Esto es un total irrespeto a la Persona de Dios y a SU Palabra. Dios es majestuoso y supremo y cuando yo vivo así, simplemente estoy bajándolo de Su majestad y haciéndolo semejante o inferior a mi persona.

Santiago 2:14-17 dice que la fe sin obras es muerta. Esto significa que si yo profeso ser cristiana y mi conducta no lo demuestra, en realidad, lo más probable es que no lo sea, tan solo me estoy engañando a mi misma (Santiago 1: 22). No es que mis acciones me hacen perfecta sino que mi perfección hace que viva y actúe de manera piadosa. Por eso es que la Biblia, por el poder del Espíritu Santo y mi compromiso con Dios, me transforma en una nueva persona, es un manual en mi idioma sobre cómo se vive esta nueva vida que estoy comenzando desde el momento en que reconozco la salvación en y el Señorío de Yeshúa sobre mi vida.

Obviamente el primer paso para vivir así consiste en ADQUIRIR UNA VISIÓN, es decir, atesorar en nuestro interior lo que la Biblia dice y luego comprometernos y luchar cada día para que así sea. Por ejemplo, decido creer que ya soy perfecta en Yeshúa. Luego, decido VIVIR ESA PERFECCIÓN CADA DÍA. Desde que me levanto por la mañana, oro a Dios que se revele a mi vida y me ENSEÑE a vivir en esa perfección QUE YA POSEO en mi interior, es decir, POTENCIALMENTE. Dios me enseña por ejemplo que debo perdonar; ese día, probablemente encontraré muchas oportunidades para PERDONAR A ALGUIEN. Como he decidido vivir en esa perfección, tendré la disposición de perdonar a todo aquel que me haga daño ESE DÍA. Probablemente ese día cinco personas me ofendieron y logré perdonar a una. Mañana, si sigo con el compromiso de ser perfecta en cuanto a perdonar, cinco personas me ofenderán y lograré por el Espíritu Santo perdonar a tres de ellas. Luego, lograré con mucha oración y esfuerzo perdonarlas a todas. Después, yo me habré convertido en una persona perdonadora, será algo que sale de mi de manera natural. Ahora bien, al siguiente día Dios me hablará por ejemplo de no ser una persona quejosa sino agradecida. Entonces, de diez oportunidades para quejarme, en tres de ellas agradeceré porque es la obra de Dios en mi vida. Obviamente sigo siendo una persona encaminada a convertirme en perdonadora y ahora también, en agradecida. Mañana será el gozo; pasado mañana será la esperanza. Al final del año yo me habré convertido en una persona perdonadora, agradecida y gozosa. Habré alcanzado la perfección de cada día. Al final de treinta años de conocer a Yeshúa, el carácter de El debería estar reflejado en mi propia vida, aunque aún me falte mucho por crecer.

Colosenses 3:1-4 dice claramente que yo me morí el día en que decidí que Dios me convirtiera en Su hija. Como me morí, he nacido de nuevo, es decir, me he convertido en una bebé otra vez y debo aprender a andar por la vida con este cuerpo, esta mente, estas emociones, etc, PERO AHORA VIVIENDO BAJO EL PODER DEL ESPÍRITU SANTO. Las decisiones que tomo ya no las haré según lo que yo creo conveniente sino según lo que dice la Biblia que debo decidir y hacer y decir. También dice que debo poner mi mirada en las cosas de arriba, lo que significa que MI VISIÓN DE COMO DEBO VIVIR LA VIDA está en la revelación de Dios para mi vida. La revelación de Dios a través de la Escritura inspirada por el Espíritu Santo específicamente para mí, justo para este día, es lo que el verso dice que son LAS COSAS DE ARRIBA. De acuerdo al ejemplo anterior, sería mi visión convertirme en una persona perdonadora, agradecida y gozosa, por tomar tan solo estos tres ejemplos. La Biblia está llena de versos que se deben convertir en mi visión primero antes de que puedan convertirse en una realidad de vida. A eso se refería el Señor cuando dijo que EL NUEVO PACTO sería la Palabra (la Biblia) impresa en nuestro corazón. No es que Dios va a "tatuar" esos versos en mi corazón sino mas bien que El me provee una visión de vida que yo acepto y me comprometo con ella, es decir, la interiorizo y se convierte en mi Biblia personal. Tenemos toda una vida para que la Biblia completa sea impresa en nuestros corazones, cada día una nueva visión. Todo lo que dice la Biblia es mi herencia y yo voy a ir por TODA MI HERENCIA NO SOLO UNA PARTE. ¿Cuál es tu visión para hoy? ¿Cuál es tu visión para el próximo mes? ¿Para el próximo año? Tendemos a ponernos visiones más relacionadas con lo que hacemos y NO CON QUIENES SOMOS O EN QUIENES NOS ESTAMOS CONVIRTIENDO.










domingo, 4 de septiembre de 2016

Fórmula para sanar

Versos:
Lucas 9:28-29; 11:1; 3:21; 5:16

Lo que todos estos versos tienen en común es que hablan de la vida de oración de Yesúa; debe haber sido una experiencia maravillosa verle orar...tan dependiente y obediente, totalmente inspirador.

Es interesante que en el pasaje de Lucas 11:1, el discípulo le pide que les enseñe a orar...no le pidió que le enseñara a sanar enfermos, no le preguntó cuánto lodo se le pone a un ciego para que vea, nada relacionado a como hacer milagros u obtener comida o dinero, solo querían aprender a hacer algo: a orar como El oraba.

Como líderes, es interesante saber que es lo que las personas admiran de nosotros; quizá admiran lo mucho que sabemos o lo bien que exponemos; tal vez admiran lo que conocemos de la Biblia...no sé qué admiran las personas de usted como líder pero una sola cosa definiría un verdadero ministerio: que nuestros discípulos nos reconocieran por la manera en la que oramos.

Los discípulos reconocieron a través de la vida de Yeshúa que los milagros y todo el avance del reino era producto de la relación y comunión con Dios, que era sustentada por la obediencia y la fe. Ellos habían aprendido al verle a El que lo importante era conocer al Padre y obedecerle.

En ese sentido, Yeshúa había venido a poner en claro la verdadera religión: amar y conocer a Dios.

El profeta Ezequiel mencionó la obra que otros profetas y líderes de su época hacían:recubrían la pared con lodo suelto o lo que es equivalente a poner un remiendo nuevo en un paño viejo. La verdadera religión no admite fórmulas, se trata de que lo viejo tiene que morir.

Si no se está desafiando al pueblo del Señor a conocerle y vivir para El en obediencia y adoración extravagante, entonces estamos tan solo rellenando agujeros. Por esta razón es que las naciones perecen, porque  no cumplimos nuestro verdadero rol de destruir lo que está viejo, lo religioso, lo falso, lo que no sirve y construir lo que viene de Dios. Los primeros cristianos no eran muy bienvenidos en las ciudades, les llamaban los trastornadores y no porque tomaban el poder político sino porque la transformación de las personas era desde el interior y ninguno de los sistemas del mundo podía contra estas personas, no podía seducirlas ni podía vencerlas.

Me llama la atención que a la madre Teresa de Calcuta la acusaron de no ser "suficientemente cristiana" debido a que en vez de ayudar a erradicar las fuentes de pobreza las "perpetuaba" solo dándole migajas a las personas. Ellos la querían ver como una fuerte "protagonista" del movimiento mundial de justicia social por el cual muchos sacerdotes murieron en la época de los setenta y ochenta; ellos trataron de que su religión "cambiara las cosas en los países" y lo que resultó haciendo es cambiándolos a ellos, muchos de los cuales terminaron separados de Dios y sirviendo a una ideología.

La madre Teresa aprendió que la verdadera justicia era miqueas 6:8, hacer justicia, misericordia y ser humilde ante Dios. Muchas personas siguieron su ejemplo y todavía hoy vemos personas que quizá no son grandes movilizadores o transformadores de la historia pero son un buen prójimo que sirve alimento a quien no tiene qué comer. En realidad esta es la verdadera religión; por eso es tan molesta para la sociedad, porque a los ricos avaros les dice que deben ser generosos, comenzando por ar buenos salarios a sus empleados, pero a los pobres agitadores les dice "esperen en Dios y no se fabriquen sus propios dioses".

Así que, cuando predicamos, cuando cantamos, debemos tratar de hacer algo mas que "dar un bonito mensaje", debemos desafiar al pueblo del Señor a dejar la hipocresía y buscar a Dios de todo corazón, haciendo lo que es justo. Al final, cuando Dios juzga una nación, El mira, toma la temperatura de la Iglesia, la verdadera Iglesia no las congregaciones, y examina la justicia a la luz de lo que éstas viven. Nos conviene a todos seguir a Dios con integridad de corazón y que el Señor encuentre fuego santo en el corazón de esta nación.

Mt 9:14-17


domingo, 28 de agosto de 2016

La Enseñanza de Yeshúa


Comenzaremos por establecer el significado de la "Sana Doctrina", con el objetivo de definir los parámetros que nos ayudarán en nuestro caminar con Yeshúa hasta que le veamos cara a cara. El temario de esta sesión es el siguiente:

1. Fundamentos para buscar una sana doctrina
2. ¿Qué es una sana doctrina?
3. Diferencias entre una enseñanza básica y una enseñanza madura
4. Efecto de creer en una sana doctrina: sabiduría sobre cómo vivir para Dios

Buscando una sana doctrina


Los versos que estudiaremos son: Tito 2:1; 1 Timoteo 1:10, 6:3, Tito 1:9; Mateo 24

Es claro por las enseñanzas de Yeshúa que en los tiempos en los cuales vivimos, muchos serán engañados, aún de aquellos que han seguido a Yeshúa, para seguir otras doctrinas. Vivimos tiempos peligrosos y necesitamos aprender a reconocer las creencias fundamentales que servirán como ancla para que no seamos apartados del verdadero camino.

Ahora bien, muchos hoy en día recomiendan precisamente que "busquemos iglesias que prediquen la sana doctrina"; pero ¿Cómo puede saber la gente que la Iglesia A o B predican una sana doctrina? ¿A qué se refieren? Muchas veces se refieren a Iglesias que predican lo que ellos consideran que es correcto; sin embargo, el juzgar si en un lugar se predica una sana doctrina o no debe hacerse a la luz no de nuestros propios paradigmas sino a la luz de la misma Biblia.

Lo que otros dicen es que mejor que no exista la religión porque "todos los caminos llevan a Dios". En realidad no todo es lo mismo. Les invito a leer la entrada del blog Arpa y Copas:
La verdadera Religión

Es increíble cómo en estos pasajes de Isaías Dios dice que podemos estar asistiendo a una iglesia y realizando rituales religiosos y Dios no estar presente, más aún, sentirse ofendido por la manera en que practicamos nuestra fé y llamarla cristiana. Según estos pasajes, nuestra devoción debería ser algo que complace a Dios no a nosotros, hecho para El no para nosotros. Establece claramente que el contexto de una verdadera religión es escuchar a Dios, caminar en compañerismo con El y obedecerlo en todo.

Por otro lado, vemos que Dios es un Dios creativo y las cosas que estará haciendo en estos últimos tiempos son cosas que ojo no ha visto ni oído ha escuchado. 1 Cor 2:9  Y es claro que los defensores de los movimientos pasados de Dios se oponen férreamente a los nuevos movimientos del Espíritu Santo. ¿Cómo establecer una base fuerte a fin de que al recibir lo nuevo de Dios no nos perdamos?

Veamos dos ejemplos Bíblicos de los movimientos de Dios en el libro de los Hechos: 1 Cor 18:24 Apolos y la salvación en Jesucristo y Hechos 4 Cornelio y los gentiles.

¿Qué es la sana doctrina?

Una manera sencilla de definirla es que la sana doctrina es una doctrina saludable. Cuando Pablo escribió a los corintios, lo que él tenía en mente era motivarlos a que su compañerismo avanzara hacia la madurez como seguidores de Yeshúa.


La Biblia: el Antiguo y el Nuevo Testamento

Es muy importante que antes de adentrarnos en el estudio de la Biblia comprendamos cómo fue realizado y su significado en nuestros días.

En primer lugar, la "Biblia Original" por así decirlo, se llamaba "La Torah" en hebreo. Lo escribo así porque fue precisamente por orden de Dios que Moisés escribió los primeros cinco libros y la revelación de estos provenía de la tradición oral más la revelación de Dios en el monte Sinaí. Esto significa que la Biblia no es meramente un libro histórico ni un tratado legal; es un libro que interpreta la creación, la historia del hombre y la historia personal del individuo como tal a la luz de lo que Dios ve. La Biblia nos lee a nosotros como dicen algunos.

En diferentes períodos de la historia Dios llamó y preparó hombres que por inspiración del Espíritu Santo escribieron diferentes porciones para diferentes momentos en diferentes generaciones. En realidad, lo que estos hombres escribieron era una ampliación, por así decirlo, de lo que originalmente Dios había ya dado, de modo tal que las futuras revelaciones no sustituían a las anteriores sino mas bien las explicaban. Bajo ningún punto de vista significaba que Dios estuviera haciendo correcciones a lo que había dicho antes porque Dios es el mismo ayer, hoy y siempre; simplemente lo que hacía es, por así decirlo, explicar más profundamente lo que había dicho. Entonces, ha sido un error humano separar el antiguo y nuevo testamentos...ya que el Nuevo Testamento, en realidad, explica lo que el Antiguo Testamento quiso decir. La Biblia se terminó de escribir en la época apostólica y se cerró toda revelación fundamental, aún así hoy día Dios sigue trayendo luz a la revelación dada en las Escrituras. Una de las principales características de la Biblia es que no se contradice, a pesar de que fue escrita en miles de años por diferentes personas, lo que significa que fue el mismo dedo de Dios quien generó este libro, usando por supuesto a Sus siervos.

Lo más importante de la revelación de Dios ha sido dado por la persona del HIJO, Yeshúa; nadie pudo expresar mejor el corazón de Dios que El y por lo tanto, Sus enseñanzas trajeron una claridad sin precedentes al significado de las Escrituras pero SIN ANULARLO. Como dijo El mismo, "No he venido a cancelar la ley sino a cumplirla". Aún así, podemos encontrar en cada libro de la Biblia a la Persona de Yeshúa, tal y cómo El mismo se lo explicó a los discípulos en el camino de Emaús.


Diferencias entre una enseñanza básica y una enseñanza madura

Hebreos 6:1-3 claramente refleja el propósito del autor en que sus discípulos crezcan hasta alcanzar la madurez y no se queden estancados en su fe. Los insta a que no necesiten que se les esté enseñando las mismas cosas que son básicas sino que pidan revelación para lo que la Novia debe saber en esta hora.

Para el autor, las enseñanzas básicas de las cuales deberían pasar adelante y no estar repitiendo cada vez son:
1. El arrepentimiento de pecados
2. La Fe
3. El Bautismo
4. Poner Manos
5. La Resurrección
6. El Juicio final

Para nosotros hoy día, ¿podemos decir que estas son las doctrinas fundamentales? ¿Es esto lo que enseñamos a los recién convertidos?

Aunque en este curso vamos a profundizar sobre algunas de estas doctrinas "básicas", comenzaremos por escucharlo de la misma boca de Dios, a través de las enseñanzas de Yeshúa mismo.

La Gran Comisión y las Creencias Básicas

Mateo 28:19-20
¿Qué significa la Gran Comisión? ¿Es lo mismo que Evangelismo? El texto no dice que hablemos de Yeshúa a las personas sino que ellas se conviertan, se vuelvan discípulos, se bauticen y que les enseñemos a obedecer lo que el Señor nos ha mandado. Hechos 2:41-42  ¿En qué consistía la enseñanza de los apóstoles?

Las doctrinas básicas deben comenzar a estudiarse por lo que Yeshúa mismo dijo: Mt 7:24-27. Sus palabras son el fundamento. Esa revelación es el fundamento para cada nueva cosa que viene a nuestra vida.

Amar a Dios y Obediencia

¿Cuánto ama usted a Yeshúa? Según Sus palabras, la manera en la que El desea ser amado no es solo por nuestros sentimientos. La Biblia claramente enseña que amar a Dios y la obediencia a Su enseñanza son SINÓNIMOS.

Juan 14:15
Juan 14:21
Juan 14:23-24
Juan 15:9-10
Juan 8:30-31

El conocimiento de la fe es acreditado a nuestro favor como JUSTICIA. Pero este conocimiento no es intelectual sino experimental. Se desarrolla a través de oir, creer, obedecer, ensancha la capacidad de comprender y vivir.

Evidentemente para aprender a obedecer a Dios debemos leer la Escritura; sin embargo, si esto lo hacemos como un mero ejercicio intelectual, la lectura puede traernos más mal que bien porque luego creeremos que "ya sabemos" los textos aunque en realidad no los hayamos comprendido y mucho menos obedecido. Los mandamientos de Yeshúa deberían convertirse en nuestro tesoro y deberían acercarnos a El en una comunión íntima y totalmente placentera, de modo que sustituya nuestras pasiones por búsqueda. Santiago 1:23-24 y Juan 5:39-40.

Contexto para la comprensión de la Escritura


Nuestra comprensión es desafiada por el contexto histórico y por nuestra perspectiva. Cuando el Señor nació, nació bajo una nacionalidad, lenguaje, costumbres y perspectiva de la vida por lo que Sus enseñanzas deberían ser comprendidas a la luz de ese contexto y no con nuestro contexto histórico actual.

Por esta razón, es necesario conocer diferentes corrientes que afectan nuestra manera de comprender las Escrituras y por lo tanto la manera de vivir nuestra fe.