Buscar este blog

domingo, 28 de agosto de 2016

La Enseñanza de Yeshúa


Comenzaremos por establecer el significado de la "Sana Doctrina", con el objetivo de definir los parámetros que nos ayudarán en nuestro caminar con Yeshúa hasta que le veamos cara a cara. El temario de esta sesión es el siguiente:

1. Fundamentos para buscar una sana doctrina
2. ¿Qué es una sana doctrina?
3. Diferencias entre una enseñanza básica y una enseñanza madura
4. Efecto de creer en una sana doctrina: sabiduría sobre cómo vivir para Dios

Buscando una sana doctrina


Los versos que estudiaremos son: Tito 2:1; 1 Timoteo 1:10, 6:3, Tito 1:9; Mateo 24

Es claro por las enseñanzas de Yeshúa que en los tiempos en los cuales vivimos, muchos serán engañados, aún de aquellos que han seguido a Yeshúa, para seguir otras doctrinas. Vivimos tiempos peligrosos y necesitamos aprender a reconocer las creencias fundamentales que servirán como ancla para que no seamos apartados del verdadero camino.

Ahora bien, muchos hoy en día recomiendan precisamente que "busquemos iglesias que prediquen la sana doctrina"; pero ¿Cómo puede saber la gente que la Iglesia A o B predican una sana doctrina? ¿A qué se refieren? Muchas veces se refieren a Iglesias que predican lo que ellos consideran que es correcto; sin embargo, el juzgar si en un lugar se predica una sana doctrina o no debe hacerse a la luz no de nuestros propios paradigmas sino a la luz de la misma Biblia.

Lo que otros dicen es que mejor que no exista la religión porque "todos los caminos llevan a Dios". En realidad no todo es lo mismo. Les invito a leer la entrada del blog Arpa y Copas:
La verdadera Religión

Es increíble cómo en estos pasajes de Isaías Dios dice que podemos estar asistiendo a una iglesia y realizando rituales religiosos y Dios no estar presente, más aún, sentirse ofendido por la manera en que practicamos nuestra fé y llamarla cristiana. Según estos pasajes, nuestra devoción debería ser algo que complace a Dios no a nosotros, hecho para El no para nosotros. Establece claramente que el contexto de una verdadera religión es escuchar a Dios, caminar en compañerismo con El y obedecerlo en todo.

Por otro lado, vemos que Dios es un Dios creativo y las cosas que estará haciendo en estos últimos tiempos son cosas que ojo no ha visto ni oído ha escuchado. 1 Cor 2:9  Y es claro que los defensores de los movimientos pasados de Dios se oponen férreamente a los nuevos movimientos del Espíritu Santo. ¿Cómo establecer una base fuerte a fin de que al recibir lo nuevo de Dios no nos perdamos?

Veamos dos ejemplos Bíblicos de los movimientos de Dios en el libro de los Hechos: 1 Cor 18:24 Apolos y la salvación en Jesucristo y Hechos 4 Cornelio y los gentiles.

¿Qué es la sana doctrina?

Una manera sencilla de definirla es que la sana doctrina es una doctrina saludable. Cuando Pablo escribió a los corintios, lo que él tenía en mente era motivarlos a que su compañerismo avanzara hacia la madurez como seguidores de Yeshúa.


La Biblia: el Antiguo y el Nuevo Testamento

Es muy importante que antes de adentrarnos en el estudio de la Biblia comprendamos cómo fue realizado y su significado en nuestros días.

En primer lugar, la "Biblia Original" por así decirlo, se llamaba "La Torah" en hebreo. Lo escribo así porque fue precisamente por orden de Dios que Moisés escribió los primeros cinco libros y la revelación de estos provenía de la tradición oral más la revelación de Dios en el monte Sinaí. Esto significa que la Biblia no es meramente un libro histórico ni un tratado legal; es un libro que interpreta la creación, la historia del hombre y la historia personal del individuo como tal a la luz de lo que Dios ve. La Biblia nos lee a nosotros como dicen algunos.

En diferentes períodos de la historia Dios llamó y preparó hombres que por inspiración del Espíritu Santo escribieron diferentes porciones para diferentes momentos en diferentes generaciones. En realidad, lo que estos hombres escribieron era una ampliación, por así decirlo, de lo que originalmente Dios había ya dado, de modo tal que las futuras revelaciones no sustituían a las anteriores sino mas bien las explicaban. Bajo ningún punto de vista significaba que Dios estuviera haciendo correcciones a lo que había dicho antes porque Dios es el mismo ayer, hoy y siempre; simplemente lo que hacía es, por así decirlo, explicar más profundamente lo que había dicho. Entonces, ha sido un error humano separar el antiguo y nuevo testamentos...ya que el Nuevo Testamento, en realidad, explica lo que el Antiguo Testamento quiso decir. La Biblia se terminó de escribir en la época apostólica y se cerró toda revelación fundamental, aún así hoy día Dios sigue trayendo luz a la revelación dada en las Escrituras. Una de las principales características de la Biblia es que no se contradice, a pesar de que fue escrita en miles de años por diferentes personas, lo que significa que fue el mismo dedo de Dios quien generó este libro, usando por supuesto a Sus siervos.

Lo más importante de la revelación de Dios ha sido dado por la persona del HIJO, Yeshúa; nadie pudo expresar mejor el corazón de Dios que El y por lo tanto, Sus enseñanzas trajeron una claridad sin precedentes al significado de las Escrituras pero SIN ANULARLO. Como dijo El mismo, "No he venido a cancelar la ley sino a cumplirla". Aún así, podemos encontrar en cada libro de la Biblia a la Persona de Yeshúa, tal y cómo El mismo se lo explicó a los discípulos en el camino de Emaús.


Diferencias entre una enseñanza básica y una enseñanza madura

Hebreos 6:1-3 claramente refleja el propósito del autor en que sus discípulos crezcan hasta alcanzar la madurez y no se queden estancados en su fe. Los insta a que no necesiten que se les esté enseñando las mismas cosas que son básicas sino que pidan revelación para lo que la Novia debe saber en esta hora.

Para el autor, las enseñanzas básicas de las cuales deberían pasar adelante y no estar repitiendo cada vez son:
1. El arrepentimiento de pecados
2. La Fe
3. El Bautismo
4. Poner Manos
5. La Resurrección
6. El Juicio final

Para nosotros hoy día, ¿podemos decir que estas son las doctrinas fundamentales? ¿Es esto lo que enseñamos a los recién convertidos?

Aunque en este curso vamos a profundizar sobre algunas de estas doctrinas "básicas", comenzaremos por escucharlo de la misma boca de Dios, a través de las enseñanzas de Yeshúa mismo.

La Gran Comisión y las Creencias Básicas

Mateo 28:19-20
¿Qué significa la Gran Comisión? ¿Es lo mismo que Evangelismo? El texto no dice que hablemos de Yeshúa a las personas sino que ellas se conviertan, se vuelvan discípulos, se bauticen y que les enseñemos a obedecer lo que el Señor nos ha mandado. Hechos 2:41-42  ¿En qué consistía la enseñanza de los apóstoles?

Las doctrinas básicas deben comenzar a estudiarse por lo que Yeshúa mismo dijo: Mt 7:24-27. Sus palabras son el fundamento. Esa revelación es el fundamento para cada nueva cosa que viene a nuestra vida.

Amar a Dios y Obediencia

¿Cuánto ama usted a Yeshúa? Según Sus palabras, la manera en la que El desea ser amado no es solo por nuestros sentimientos. La Biblia claramente enseña que amar a Dios y la obediencia a Su enseñanza son SINÓNIMOS.

Juan 14:15
Juan 14:21
Juan 14:23-24
Juan 15:9-10
Juan 8:30-31

El conocimiento de la fe es acreditado a nuestro favor como JUSTICIA. Pero este conocimiento no es intelectual sino experimental. Se desarrolla a través de oir, creer, obedecer, ensancha la capacidad de comprender y vivir.

Evidentemente para aprender a obedecer a Dios debemos leer la Escritura; sin embargo, si esto lo hacemos como un mero ejercicio intelectual, la lectura puede traernos más mal que bien porque luego creeremos que "ya sabemos" los textos aunque en realidad no los hayamos comprendido y mucho menos obedecido. Los mandamientos de Yeshúa deberían convertirse en nuestro tesoro y deberían acercarnos a El en una comunión íntima y totalmente placentera, de modo que sustituya nuestras pasiones por búsqueda. Santiago 1:23-24 y Juan 5:39-40.

Contexto para la comprensión de la Escritura


Nuestra comprensión es desafiada por el contexto histórico y por nuestra perspectiva. Cuando el Señor nació, nació bajo una nacionalidad, lenguaje, costumbres y perspectiva de la vida por lo que Sus enseñanzas deberían ser comprendidas a la luz de ese contexto y no con nuestro contexto histórico actual.

Por esta razón, es necesario conocer diferentes corrientes que afectan nuestra manera de comprender las Escrituras y por lo tanto la manera de vivir nuestra fe.